Blog de arquitectura
La importancia de la luz natural en la arquitectura
La luz natural ha acompañado a la arquitectura desde sus orígenes. Mucho antes de que existiera la iluminación artificial, las construcciones se erigían buscando aprovechar al máximo la entrada del sol. Hoy, en plena era tecnológica, la luz natural no solo sigue...
La realidad virtual como herramienta en el diseño arquitectónico
Imagina por un momento que puedes caminar por tu edificio antes de que exista. Que puedes ver cómo entra la luz en invierno, cómo se siente una doble altura o si el espacio se adapta a tus movimientos cotidianos. Esto ya no es un deseo futurista, sino una realidad...
Diferencias entre la restauración y rehabilitación de edificios
Cuando se habla de intervención en patrimonio construido, es común confundir dos términos que, aunque relacionados, tienen implicaciones muy distintas: rehabilitación y restauración. Ambos enfoques buscan preservar el valor de los edificios, pero lo hacen desde...
¿Qué es un informe técnico arquitectónico y cuándo es obligatorio?
En muchos momentos clave de una obra, reforma, venta o regularización, surge un documento que actúa como eje entre lo legal, lo técnico y lo arquitectónico: el informe técnico arquitectónico. Aunque a menudo se asocia a trámites administrativos, este informe es en...
5 tendencias en arquitectura este 2025
Cada época deja una huella particular en la forma de construir y habitar el espacio. En un mundo marcado por la transformación digital, la conciencia ambiental y la evolución de los estilos de vida, la arquitectura de 2025 no puede mantenerse al margen. Entender hacia...
Cómo solicitar una certificación energética en Castilla y León
¿Qué es una certificación energética y por qué es obligatoria? La certificación energética es un documento técnico que evalúa la eficiencia energética de un inmueble, asignándole una etiqueta que va desde la letra A (muy eficiente) hasta la G (muy poco eficiente)....
Reparcelación urbanística: qué es y cómo se lleva a cabo
¿Qué es la reparcelación urbanística y por qué es esencial para el desarrollo urbano? La reparcelación urbanística es un instrumento técnico y jurídico que permite reorganizar el suelo de un ámbito determinado para adaptarlo a un nuevo plan urbanístico. Su función es...
La rehabilitación de edificios históricos: técnicas y retos actuales
Entender el valor patrimonial para intervenir con respeto y visión Cada edificio histórico cuenta una historia que no solo se lee en sus muros, sino también en su entorno, en sus materiales y en su función original. Antes de actuar sobre él, es imprescindible...
Acero en la construcción: ¿Cuándo debes usarlo?
El acero como material clave en la arquitectura contemporánea El acero en la construcción ha transformado profundamente el paisaje arquitectónico moderno. Su resistencia, ductilidad y versatilidad lo convierten en un material indispensable en numerosos proyectos,...